
A través de este libro de Gabriel García Márquez, es posible hacerse una idea mucho más cercana, más profunda, y más humana de lo que viven las personas sometidas a cautiverio. Por petición de Maruja de Villamizar -secuestrada en los años 90-, este escritor colombiano se dedicó a la tarea de investigar arduamente un secuestro colectivo, que incluyó a diez personas, varias de ellas periodistas, para luego contar las distintas experiencias, y las expectativas e incertidumbres que vivían durante cada hora del encierro.
Además, es una narración que abre un espacio para comprender las dos visiones de un mismo problema: la de los secuestrados, encarcelados involuntariamente dentro de cuatro paredes, en cuartos mínimos y sucios, privados de comodidades, y aislados del exterior; y la de los secuestradores, obligados a ejecutar estas acciones para lograr ser políticamente considerados. Igualmente, se abre paso en esta historia, que también se vuelca un poco hacia el análisis, el tema de la humanidad y de las relaciones interpersonales que se establecen entre los secuestrados y sus guardianes, personas, que, aunque por distintas razones, son también obligadas a permanecer enclaustradas, privadas de su libertad, y sometidas a las mismas frustraciones que los que están bajo su yugo.
Es una novela que da luces sobre un tema que aún, después de tantos años, no se ha resuelto en Colombia, y, además, permite comprender, desde adentro, una realidad que ha sumergido en el caos a un país que goza de un gran potencial.
1 comentario:
En cuanto salga a la venta el libro lo iré a comprar, interesante blog....dedicas varios post a Gabo, mi escritor favorito.
Un saludo desde Macondo.
Publicar un comentario